Planta Académica
|
||
Ing. Benito Gómez DazaTel: 55 5622 8001al 12 ext. 1021
Apoyo Secretarial: Ma. del Carmen Martínez
Síntesis Curricular |
||
|
|
|
M.I. Ascencio Villagómez Robertoascencioroberto0@gmail.com1652- Sistemas de información geográfica I1449- Procesos fotogramétricosSíntesis Curricular |
M.E. Briseño Almaraz José Maríachema157@gmail.com1652- Sistemas de información geográfica ISíntesis Curricular |
Ing. Cabrera López Luis Arturoluis.cabreral@fi.unam.edu1753- Sistemas de información geográfica II2938- Geomática aplicada al transporteSíntesis Curricular |
![]() |
![]() |
![]() |
Dr. Castillo Rosas Juan Danieldaniel.castillor@ingenieria.unam.edu1449- Procesos fotogramétricosSíntesis Curricular |
Dra. Clemencia Santos Cerqueracsantos@liur-unam.com1689- Percepción remota ISíntesis Curricular |
Mtra. Cruz Reyes Estrellaestrella.cruz.reyes@gmail.com1648- Gestión ambientalSíntesis Curricular |
![]() |
![]() |
![]() |
Ing. Del Valle Salgado Erik
erik.valle@semarnat.gob.mxwww.linkedin.com/in/erik-marquez-160b21a81753- Sistemas de información geográfica II Síntesis Curricular |
Mtro. Garduño Castro Luis Brunoluis.castro@ingenieria.unam.edu1334- Fotogrametría1449- Procesos fotogramétricosSíntesis Curricular |
Dra. Hernández Cruz Griselda Berenicegberehc@gmail.comhttps://www.researchgate.net/profile-/BereniceHernandez-31689- Percepción remota I1752- Percepción remota IISíntesis Curricular |
![]() |
![]() |
![]() |
Ing. León Olguín Mario Franciscosig.catastro.unam@gmail.com1652- Sistemas de información geográfica ISíntesis Curricular |
Ing. Márquez García Erik
erik.marquez@ingenieria.unam.edu1854- Proyecto geomático Síntesis Curricular |
Dr. Núñez Hernández JuanManueljumnuh@gmail.com2936- Cartografía digitalSíntesis Curricular |
![]() |
![]() |
![]() |
M.C. Rosique De La Cruz Laura Olivialaura.rosique@ingenieria.unam.edu1752- Percepción remota IISíntesis Curricular |
M.A.I. Sánchez Navarro Claudia Elisaclaudia.sanchez@ingenieria.unam.edu1648- Gestión ambientalSíntesis Curricular |
Ing. Sandoval Salazar Marcos Mauriciomarcos.sandoval@ingenieria.unam.eduhttps://sites.google.com/ingenieria.unam.-edu/unamfi-ibde-1534/inicio1534- Introducción a bases de datos espacialesSíntesis Curricular |
![]() |
|
|
Ing. Vargas Garduño Andrea Isadoraisadora.vg.fi@gmail.com1334- FotogrametríaSíntesis Curricular |
|
|
Ingeniero Topógrafo y Geodesta, con diplomado en Geomática y en Docencia de la Ingeniería, en la facultad de Ingeniería de la UNAM. Profesor de carrera de tiempo completo Jefe de departamento de fotogrametría Profesionalmente se ha dedicado a la topografía, y entre los proyectos más importantes que ha participado son: La definición de los límites del Distrito Federal con los estados de México y Morelos Y la definición de los límites de Ciudad Universitaria
Soy Profesor de Asignatura Egresado de la UNAM-FI, de la Licenciatura y Maestría. Cuento con 14 años impartiendo cátedra en la UNAM. He Colaborado en una gran cantidad de Proyectos, tanto de la Facultad de Ingeniería como en el Instituto de Ingenieria. He incursionado en el campo de el transporte como sistema de transporte publico. Soy Pionero en la Nueva fotogrametría utilizando Drones y en el procesamiento y levantamiento con GPS Diferencial. He trabajado en Instituciones renombradas como el INEGI y La SEDESOL para todo el campo de la Geomática, también trabajado en el Instituto Tecnológico de La Construcción, La Universidad La SALLE, La Facultad de Filosofía y Letras y La Facultad De Ciencias, he participado activamente como Consejero Técnico Por la carrera de Ingeniería Geomática, He sido 4 veces Director de tesis y tengo 4 mas elaborándose, He participado como jurado en 63 Exámenes Profesionales. Soy Aspirante a Estudios De Doctorado en el área de la Ingeniería. Campos de Especialidad: Fotogrametría Tradicional y Moderna, GPS Diferencial, Ingeniería Sanitaria, Sistemas de Información Geográfica, Ingeniería En Sistemas de Transporte.
Es Doctor en Ingeniería de Proyectos y Sistemas con Mención de Doctor Internacional por la Universidad Politécnica de Cataluña, España; realizó la Maestría en Geografía con orientación en Ordenamiento Territorial, la Licenciatura en Geografía y el Diplomado en Geomática en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); así mismo, efectuó estudios de Técnico en Computación en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 33; el Curso Avanzado de Computación, en el Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea (C.E.E.F.A.) y el Curso de Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, República de Colombia. Formó parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el período 2018-2020, ha realizado y dirigido investigaciones y desarrollos tecnológicos en el campo de la ciencia y tecnologías de la información geográfica y geomática, principalmente para coadyuvar en la toma de decisiones de escenarios complejos, así como trabajos de fotogrametría y percepción remota para la generación de cartografía topográfica y especial. Sus intereses de investigación son los sistemas complejos, la teoría y tecnologías para la adquisición, análisis y uso de información geoespacial, la Inteligencia Geoespacial y el Análisis Espacial Colectivo, del que es autor. Durante sus estudios de doctorado, efectuó una estancia de Investigación en la Universidad de Chieti-Pescara, Italia y otra más en la Universidad Tecnológica de Varsovia, Polonia. Ha publicado en Revistas Científicas internacionales arbitradas e impartido conferencias tanto en México como en otros países. Sirvió en el Ejército Mexicano (Defensa) por 32 años en donde obtuvo el grado de Mayor, habiendo prestado sus servicios en la Fiscalía General de Justicia Militar, como coordinador del Sistema Georreferenciado de Carpetas de investigación; en la Jefatura Regional del Servicio de Ingenieros de la IV Región Militar, como Jefe de la Mesa de Gestión, Empleo y Difusión de Información y Herramientas Geoespaciales y en la Dirección General de Cartografía, como Jefe de la Sección de Producción Cartográfica, Jefe del Área de Investigación y Desarrollo, Jefe de la Subsección de Compilación Fotogramétrica y Jefe del Grupo de Restitución Fotogramétrica, entre otros. Forma parte de la Legión de Honor Mexicana y le fueron otorgadas las condecoraciones de Distinción Militar, Servicios Distinguidos, Mérito Técnico de 2/a Clase y las de perseverancia de 1/a, 2/a, 3/a, 4/a y 5/a clases. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Geodesia y Cartografía, División de Ingenierías Civil y Geomática de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realiza actividad docente en la referida Facultad, así como en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad y en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Dra. en Ciencias de la Tierra. Profesora de tiempo completo del departamento de Fotogrametría desde 2016. Principales líneas de investigación enfocadas en temas ambientales, especialmente aquellos aplicados al ODS 13 "Acción por el clima". Interés por el procesamiento y análisis de imágenes obtenidas con sensores directos e indirectos
Desempeñé los puestos de Delegado Regional en Naucalpan. Subdirector de cartografía básica, Jefe de departamento de fotogrametría y geodesia. Realizando proyectos cartográficos catastrales y Sistemas de Información Catastral. Cuento con certificados en las 8 actividades catastrales y en las dos normas institucionales actuales en materia de catastro.
Jefe de Departamento de Difusión de información Geográfica en la Dirección de Geomática en SEMARNAT. Líneas de trabajo en análisis espacial, generación y mantenimiento de aplicativos de datos geográficos con programas de uso libre y comercial. Campos de Especialidad: Sistemas de Información Geográfica aplicados a temas de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Geógrafa socioambiental especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) su formación se desarrolló en la licenciatura en Geografía y en la maestría en Urbanismo en Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con 16 años de experiencia, ha trabajado en el diseño, planeación, ejecución y seguimiento de proyectos tanto para el sector académico, gobierno y en empresa privada; y por último en organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el sureste del país. Sus líneas de trabajo se enfocan en el análisis y manejo de datos socioeconómicos, ambientales con enfoque de derecho humanos vinculados a la normatividad y política ambiental en las siguientes temáticas: agua y sociedad, gestión energética y conflictos socioambientales, ordenamiento ecológico territorial y proyectos de impacto socioambiental. En la docencia ha impartido cursos y capacitaciones tanto para profesionistas como estudiantes de licenciatura y posgrado. Actualmente es profesora de asignatura en la Facultad de Ingeniería en la división de Geomática e ingeniería civil impartiendo la materia de “Gestión ambiental” en la UNAM y tutora en la “Maestría en Política y Gestión Energética y Medioambiental” de la FLACSO sede México
Desempeñé los puestos de Delegado Regional en Naucalpan, Subdirector de cartografía básica, Jefe de departamento de fotogrametría y geodesia. Realizando proyectos cartográficos catastrales y Sistemas de Información Catastral. Cuento con certificados en las 8 actividades catastrales y en las dos normas institucionales actuales en materia de catastro.
Maestro en informática Administrativa en la UNAM, ha trabajado en el Centro Nacional de Prevención de Desastres dentro del Atlas Nacional de Riesgos, como consultor técnico regional en la Red Mesoamericana de Gestión Integral de Riesgos, actualmente docente en la Facultad de Ingeniería, así como líder de proyecto a cargo del área de tecnologías de la Dirección de Protección Civil, así como el Atlas de Riesgos de la UNAM.
Ing. Topógrafo y Geodesta, candidato a Maestro en Geografía Ambiental. Investigador Titular en el Instituto Mexicano de Pesca y Acuacultura Sustentable, Autor y coautor de diversas publicaciones en dinámica costera y cambio climático. Ponente de diversos trabajos en congresos Nacionales e Internacionales, asesor de diversas tesis de ingeniería geomática e hidrología.
Ingeniero Topogografo y Geodesta por la Facultad de Ingenieria de la UNAM. Actualmete Jefe de departamento de difusión e información geográfica en SEMARNAT, trabajo en análisis de información espacial referente al Medio Ambiente y en difusión de esta informacion en plataformas de ESRI. Profesor de asignatura en la facultad de ingeniería desde hace 20 años. He impartido las materias de prácticas de topografía, geomática para geólogos, geofísicos y civiles y Sistemas de información geográfica y cartografia para ingenieros geomáticos