Laboratorio en Ingeniería de Software Geoespacial

Descripción general

El Laboratorio de Ingeniería de Software Geoespacial es un espacio académico y tecnológico creado para fomentar el aprendizaje práctico de la programación aplicada a las ciencias geoespaciales. Su propósito es brindar a los estudiantes de la facultad las herramientas y conocimientos necesarios para utilizar, modificar y desarrollar soluciones sobre plataformas de software geoespacial libre.
El laboratorio funciona como un entorno de experimentación, colaboración y desarrollo de proyectos, donde los alumnos pueden explorar desde los fundamentos de la programación hasta la personalización de herramientas geoespaciales para resolver problemas reales en cartografía, fotogrametría, sistemas de información geográfica (SIG), y más.

Misión

Fomentar el aprendizaje y la innovación en el ámbito de la ingeniería de software geoespacial, proporcionando a los estudiantes un entorno práctico donde puedan desarrollar competencias en programación, análisis espacial y personalización de software libre para resolver desafíos del mundo real.

Visión

Consolidarnos como un laboratorio de referencia regional en formación, desarrollo e innovación en software geoespacial libre, impulsando una comunidad estudiantil activa, creativa y comprometida con el uso de tenologías abiertas para el análisis territorial y la transformación digital del sector geoespacial


Objetivos del laboratorio

Incentivar a los estudiantes a iniciarse en la programación mediante aplicaciones concretas en geotecnologías.

Promover el uso, estudio y mejora de software libre geoespacial.

Impulsar proyectos interdisciplinarios orientados a resolver problemáticas del territorio.

Desarrollar habilidades técnicas en SIG, fotogrametría digital, teledetección y análisis espacial.

Generar documentación, tutoriales y recursos abiertos para la comunidad académica.

¿A quién está dirigido?

A estudiantes que deseen adquirir o fortalecer sus habilidades en programación y desarrollo de software aplicado a su disciplina.


 

Desarrollo

El laboratorio inició sus actividades empleando estas tecnologías de código abierto, convencido de su potencial para impulsar el aprendizaje en el desarrollo de software geoespacial con estándares accesibles