Plantilla Académica
Dr. en I. Juan Daniel Castillo Rosas
geodesia.dicyg@ingenieria.unam.edu
Tel: 55 5622 8001 al 12 ext. 1019
Apoyo Secretarial: Ma. del Carmen Martínez
M. en I. Acosta Robledo Jesús Ulisesjesus.acosta@ingenieria.unam.edu
|
M. en I. Ascencio Villagómez Robertopracticasacademicas74@gmail.com
|
![]() Dr. Carrera Hernández Jaime Jesús
|
2939 - MÉTODOS GEOFÍSICOS
|
M. en TIC Guzmán Cortés Alejandraalejandra.guzman@ingenieria.unam.edu1448-GEODESIA I |
![]() Ing. Jiménez Mendoza José Luisjimendozageo2@gmail.com1542 - GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA |
Ing. Méndez Hernández Ernestomendez93@hotmail.comernesto.mendez@conagua.gob.mx1581 - HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA |
Ing. Moreno Rodríguez Neithing.neith.moreno@gmail.com1750 - CARTOGRAFÍA
|
![]() M. en C.Osorio TaiMaría Elenatai@ingenieria.unam.edu1543- MODELACIÓN MATEMÁTICA1646- GEODESIA III |
Ing. Reyes PimentelThalía Alfonsina
2939 - MÉTODOS GEOFÍSICOS
|
M. en I. Reyes Pizano Adolfoadolfo.reyes@ingenieria.unam.edu1548 - CÁLCULO DE AJUSTES 1637 - TEORÍA DE LOS ERRORES |
![]() Dr. Manzano Islas Roberto Renérob_rene199027@hotmail.com1448 - GEODESIA I1646 - GEODESIA II |
Ing. Salas Alvarado Ana Liliaana.salas@ingenieria.unam.edu1533 - GEODESIA II |
Ing. Salazar Mario Guevarajimendozageo2@gmail.com1581 - HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA |
![]() M.C. Vargas Zamudio Kevin Axelkevinvargas777@comunidad.unam.mx1647 - SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL |
||
XEs Doctor en Ingeniería de Proyectos y Sistemas con Mención de Doctor Internacional por la Universidad Politécnica de Cataluña, España; realizó la Maestría en Geografía con orientación en Ordenamiento Territorial, la Licenciatura en Geografía y el Diplomado en Geomática en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); así mismo, efectuó estudios de Técnico en Computación en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 33; el Curso Avanzado de Computación, en el Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea (C.E.E.F.A.) y el Curso de Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, República de Colombia.
Formó parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el período 2018-2020, ha realizado y dirigido investigaciones y desarrollos tecnológicos en el campo de la ciencia y tecnologías de la información geográfica y geomática, principalmente para coadyuvar en la toma de decisiones de escenarios complejos, así como trabajos de fotogrametría y percepción remota para la generación de cartografía topográfica y especial. Sus intereses de investigación son los sistemas complejos, la teoría y tecnologías para la adquisición, análisis y uso de información geoespacial, la Inteligencia Geoespacial y el Análisis Espacial Colectivo, del que es autor. Durante sus estudios de doctorado, efectuó una estancia de Investigación en la Universidad de Chieti-Pescara, Italia y otra más en la Universidad Tecnológica de Varsovia, Polonia. Ha publicado en Revistas Científicas internacionales arbitradas e impartido conferencias tanto en México como en otros países.
Sirvió en el Ejército Mexicano (Defensa) por 32 años en donde obtuvo el grado de Mayor, habiendo prestado sus servicios en la Fiscalía General de Justicia Militar, como coordinador del Sistema Georreferenciado de Carpetas de investigación; en la Jefatura Regional del Servicio de Ingenieros de la IV Región Militar, como Jefe de la Mesa de Gestión, Empleo y Difusión de Información y Herramientas Geoespaciales y en la Dirección General de Cartografía, como Jefe de la Sección de Producción Cartográfica, Jefe del Área de Investigación y Desarrollo, Jefe de la Subsección de Compilación Fotogramétrica y Jefe del Grupo de Restitución Fotogramétrica, entre otros. Forma parte de la Legión de Honor Mexicana y le fueron otorgadas las condecoraciones de Distinción Militar, Servicios Distinguidos, Mérito Técnico de 2/a Clase y las de perseverancia de 1/a, 2/a, 3/a, 4/a y 5/a clases.
Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Geodesia y Cartografía, División de Ingenierías Civil y Geomática de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realiza actividad docente en la referida Facultad, así como en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad y en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Formó parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el período 2018-2020, ha realizado y dirigido investigaciones y desarrollos tecnológicos en el campo de la ciencia y tecnologías de la información geográfica y geomática, principalmente para coadyuvar en la toma de decisiones de escenarios complejos, así como trabajos de fotogrametría y percepción remota para la generación de cartografía topográfica y especial. Sus intereses de investigación son los sistemas complejos, la teoría y tecnologías para la adquisición, análisis y uso de información geoespacial, la Inteligencia Geoespacial y el Análisis Espacial Colectivo, del que es autor. Durante sus estudios de doctorado, efectuó una estancia de Investigación en la Universidad de Chieti-Pescara, Italia y otra más en la Universidad Tecnológica de Varsovia, Polonia. Ha publicado en Revistas Científicas internacionales arbitradas e impartido conferencias tanto en México como en otros países.
Sirvió en el Ejército Mexicano (Defensa) por 32 años en donde obtuvo el grado de Mayor, habiendo prestado sus servicios en la Fiscalía General de Justicia Militar, como coordinador del Sistema Georreferenciado de Carpetas de investigación; en la Jefatura Regional del Servicio de Ingenieros de la IV Región Militar, como Jefe de la Mesa de Gestión, Empleo y Difusión de Información y Herramientas Geoespaciales y en la Dirección General de Cartografía, como Jefe de la Sección de Producción Cartográfica, Jefe del Área de Investigación y Desarrollo, Jefe de la Subsección de Compilación Fotogramétrica y Jefe del Grupo de Restitución Fotogramétrica, entre otros. Forma parte de la Legión de Honor Mexicana y le fueron otorgadas las condecoraciones de Distinción Militar, Servicios Distinguidos, Mérito Técnico de 2/a Clase y las de perseverancia de 1/a, 2/a, 3/a, 4/a y 5/a clases.
Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Geodesia y Cartografía, División de Ingenierías Civil y Geomática de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realiza actividad docente en la referida Facultad, así como en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad y en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
XIngeniero Topógrafo y Geodesta, maestría en Investigación de Operaciones, ambas en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Profesor de Carrera Tiempo Completo.
Jefe de departamento de la carrera de Ingeniería Geomática UNAM.
Campos de Especialidad: Evaluación multicriterio aplicada a los sistemas de información geográfica, levantamientos hidrográficos, apeos y deslindes de predios en situaciones de conflictos legales.
Profesor de Carrera Tiempo Completo.
Jefe de departamento de la carrera de Ingeniería Geomática UNAM.
Campos de Especialidad: Evaluación multicriterio aplicada a los sistemas de información geográfica, levantamientos hidrográficos, apeos y deslindes de predios en situaciones de conflictos legales.
XIngeniera topógrafa y geodesta de la UNAM, Maestra en TIC de la UNID.
A lo largo de mi vida profesional, he coordinado y supervisado diversas brigadas de topografía para trabajos de campo en varios proyectos como: levantamiento de los linderos de CU, UNAM, levantamientos varios en Chemuyil, Quintana Roo, Ensenada, Baja California, Nayarit, Lomas Verdes, etc
Levantamiento topográfico para la construcción de los Puentes de los Poetas en Santa Fe, CDMX, levantamientos para consorcios hoteleros como Fairmont en Acapulco, Guerrero, Levantamiento de la Red hidráulica de Ensenada, Baja California, etc. Levantamientos y supervisión de trabajos ALTA SURVEY como Fairmont y Marina Vallarta en Jalisco. Asimismo, cuento con diversos Diplomados en los que se encuentran: Diplomado En docencia de la ingeniería, Diplomado La tutoría y la formación profesional integral del ingeniero, Diplomado La Personalidad Del Docente Y Su Impacto En La Formación Profesional Del Estudiante Del Siglo XXI, Diplomado Aplicación de las TIC y TAC en la docencia.
A lo largo de mi vida profesional, he coordinado y supervisado diversas brigadas de topografía para trabajos de campo en varios proyectos como: levantamiento de los linderos de CU, UNAM, levantamientos varios en Chemuyil, Quintana Roo, Ensenada, Baja California, Nayarit, Lomas Verdes, etc
Levantamiento topográfico para la construcción de los Puentes de los Poetas en Santa Fe, CDMX, levantamientos para consorcios hoteleros como Fairmont en Acapulco, Guerrero, Levantamiento de la Red hidráulica de Ensenada, Baja California, etc. Levantamientos y supervisión de trabajos ALTA SURVEY como Fairmont y Marina Vallarta en Jalisco. Asimismo, cuento con diversos Diplomados en los que se encuentran: Diplomado En docencia de la ingeniería, Diplomado La tutoría y la formación profesional integral del ingeniero, Diplomado La Personalidad Del Docente Y Su Impacto En La Formación Profesional Del Estudiante Del Siglo XXI, Diplomado Aplicación de las TIC y TAC en la docencia.
XProfesora de la asignatura Geodesia II y Ayudante en el Laboratorio de Fotogrametría como apoyo en el Sistema de Gestión de la Calidad en los laboratorios de docencia de la FI-UNAM. Asignaturas que ha impartido: Geomática Básica, Geodesia, Modelación Matemática y Teoría de los Errores II.
Campos de Especialidad: Geodesia geométrica, Sistemas de información geográfica, Percepción remota, Topografía
Campos de Especialidad: Geodesia geométrica, Sistemas de información geográfica, Percepción remota, Topografía
X Jefe de Departamento de Difusión de información Geográfica en la Dirección de Geomática en SEMARNAT. Líneas de trabajo en análisis espacial, generación y mantenimiento de aplicativos de datos geográficos con programas de uso libre y comercial. Campos de Especialidad:
Sistemas de Información Geográfica aplicados a temas de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Sistemas de Información Geográfica aplicados a temas de Medio Ambiente y Recursos Naturales
XProfesor de asignatura desde 1991. Materias impartidas: Calculo Diferencial e Integral, Geometría Analítica, Computadoras y Programación, Probabilidad y Estadística, Programación Básica, HIDROLOGÍA Aplicada a la Geomática y Hidráulica e Hidrología. Sinodal en 4 Exámenes Profesionales. Empleado en la Comisión Nacional del Agua en áreas de Hidráulica.
Campos de Especialidad:
Agua Potable y Alcantarillado
Hidráulica en general
Empleado en:
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 05-1986 a 06-1990
Comisión Nacional del Agua 06-1990 - Hasta la fecha
Facultad de Ingeniería, UNAM Profesor de asignatura 08-1991 - Hasta la fecha
Campos de Especialidad:
Agua Potable y Alcantarillado
Hidráulica en general
Empleado en:
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 05-1986 a 06-1990
Comisión Nacional del Agua 06-1990 - Hasta la fecha
Facultad de Ingeniería, UNAM Profesor de asignatura 08-1991 - Hasta la fecha
XM.I. Jesús Ulises Acosta Robledo,
Ingeniero civil, egresado de Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en ingeniería en el área de planeación y diplomado en administración de proyectos de tecnologías de la información y comunicación por parte de la misma universidad.
Es director de investigación y desarrollo para Sofcert S.A. de C.V.
Tiene experiencia docente de más de 23 años, impartiendo cátedra en las áreas de sistemas, planeación y cómputo, principalmente a alumnos de ingeniería.
Como estudiante fue miembro del Grupo de Usuarios de Linux de la Facultad de Ingeniería y fundador de el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Software Libre.
Desde el año 2012 es profesor de asignatura del Departamento de Sistemas y Planeación y del Departamento de Geomática de la División de Ingenierías Civil y Geomática de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y desde el año 2023, profesor de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la misma facultad.
Ha impartido diversas asignaturas como: ''Ingeniería de Sistemas I'', ''Ingeniería de Sistemas II'', ''Programación Aplicada a la Geomática'' y ''Recursos y Necesidades de México'', con temas como ''Teoría General de Sistemas'', ''Programación Lineal'', ''Análisis de Redes'', ''Cadenas de Markov'', ''Análisis de Líneas de Espera'', ''Simulación'', ''Programación enfocada a la Manipulación de Datos Geoespaciales'', ''Machine Learning y Deep Learning'', entre otros.
A nivel nacional ha colaborado en el desarrollo de tecnología, principalmente para la industria de los hidrocarburos, en donde destacan: sistemas de controles volumétricos, displays de precios y sistemas para sensado de presiones para recuperación de vapores.
Actualmente posee Sexto Dan en Aikido, con nombramiento de Shidoin desde el año 2010.
Como deportista, fue atleta de alto rendimiento en la disciplina de Tiro con Arco, llegando a poseer varios títulos de campeón nacional individual y por equipos y representando a México en Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos y Campeonatos Mundiales.
Ingeniero civil, egresado de Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en ingeniería en el área de planeación y diplomado en administración de proyectos de tecnologías de la información y comunicación por parte de la misma universidad.
Es director de investigación y desarrollo para Sofcert S.A. de C.V.
Tiene experiencia docente de más de 23 años, impartiendo cátedra en las áreas de sistemas, planeación y cómputo, principalmente a alumnos de ingeniería.
Como estudiante fue miembro del Grupo de Usuarios de Linux de la Facultad de Ingeniería y fundador de el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Software Libre.
Desde el año 2012 es profesor de asignatura del Departamento de Sistemas y Planeación y del Departamento de Geomática de la División de Ingenierías Civil y Geomática de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y desde el año 2023, profesor de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la misma facultad.
Ha impartido diversas asignaturas como: ''Ingeniería de Sistemas I'', ''Ingeniería de Sistemas II'', ''Programación Aplicada a la Geomática'' y ''Recursos y Necesidades de México'', con temas como ''Teoría General de Sistemas'', ''Programación Lineal'', ''Análisis de Redes'', ''Cadenas de Markov'', ''Análisis de Líneas de Espera'', ''Simulación'', ''Programación enfocada a la Manipulación de Datos Geoespaciales'', ''Machine Learning y Deep Learning'', entre otros.
A nivel nacional ha colaborado en el desarrollo de tecnología, principalmente para la industria de los hidrocarburos, en donde destacan: sistemas de controles volumétricos, displays de precios y sistemas para sensado de presiones para recuperación de vapores.
Actualmente posee Sexto Dan en Aikido, con nombramiento de Shidoin desde el año 2010.
Como deportista, fue atleta de alto rendimiento en la disciplina de Tiro con Arco, llegando a poseer varios títulos de campeón nacional individual y por equipos y representando a México en Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos y Campeonatos Mundiales.
XIng. Geólogo por la UNAM. Desarrollo profesional: Consejo de Recursos Minerales, Fidecomiso de Fomento Minero, Minerales Galore, Promaco, profesor de geología en la Facultad de Ingeniería, UNAM.
Campos de Especialidad:Exploración minera, Geotecnia, Hidrogeología
Campos de Especialidad:Exploración minera, Geotecnia, Hidrogeología
XDr. Jaime Jesús Carrera:
Su investigación se centra en el estudio de procesos hidrológicos que integran agua superficial y subterránea (como recarga a los acuíferos), la interacción de la vegetación en procesos hidrológicos y el análisis del impacto del cambio climático y de uso de suelo en el ciclo hidrológico. También está interesado en la aplicación de tecnologías emergentes (drones y big data) en Ciencias de la Tierra. Para la realización de estos estudios integra trabajo de campo, modelación numérica y minería de datos.
Ha estudiado la recarga y la dinámica del acuífero regional de la Cuenca de México y realizado modelos numéricos de aguas subterráneas para las ciudades de Querétaro y Celaya; también generó superficies de transformación de datums verticales para la República mexicana (NGVD29, NAVD88, EGM96), que han sido ya utilizados para estudios de acuíferos transfronterizos en el norte de nuestro país por el Servicio Geológico de Estados Unidos. Actualmente realiza estudios sobre el impacto de cambio climático y de uso de suelo en la disponibilidad de agua a nivel nacional.
Su investigación se centra en el estudio de procesos hidrológicos que integran agua superficial y subterránea (como recarga a los acuíferos), la interacción de la vegetación en procesos hidrológicos y el análisis del impacto del cambio climático y de uso de suelo en el ciclo hidrológico. También está interesado en la aplicación de tecnologías emergentes (drones y big data) en Ciencias de la Tierra. Para la realización de estos estudios integra trabajo de campo, modelación numérica y minería de datos.
Ha estudiado la recarga y la dinámica del acuífero regional de la Cuenca de México y realizado modelos numéricos de aguas subterráneas para las ciudades de Querétaro y Celaya; también generó superficies de transformación de datums verticales para la República mexicana (NGVD29, NAVD88, EGM96), que han sido ya utilizados para estudios de acuíferos transfronterizos en el norte de nuestro país por el Servicio Geológico de Estados Unidos. Actualmente realiza estudios sobre el impacto de cambio climático y de uso de suelo en la disponibilidad de agua a nivel nacional.
XTai es profesora de la FI con maestría en C. de la Tierra, ha impartido clases en Ingeniería y Ciencias, dirigido tesis de SIG, PR, Geodesia y tiene experiencia en la topografía, a bordo del BO Justo Sierra y ha colaborado en proyectos de investigación.
Campos de Especialidad:
Geodesia
Modelación Numérica
Sistemas de Información geográfica
Campos de Especialidad:
Geodesia
Modelación Numérica
Sistemas de Información geográfica
XIngeniera Geomática con posgrado en hidráulica. Es profesor de asignatura y trabaja en el CENAPRED, Ha colaborado en diversos proyectos en el sector público, privado. Ha impartido y tomado cursos a nivel nacional e internacional.
Campos de Especialidad:
Sistemas de información geográfica
Análisis de datos espaciales
Riesgos de desastres
Campos de Especialidad:
Sistemas de información geográfica
Análisis de datos espaciales
Riesgos de desastres
XSoy Profesor de Asignatura Egresado de la UNAM-FI, de la Licenciatura y Maestría. Cuento con 14 años impartiendo cátedra en la UNAM. He Colaborado en una gran cantidad de Proyectos, tanto de la Facultad de Ingeniería como en el Instituto de Ingenieria. He incursionado en el campo de el transporte como sistema de transporte publico. Soy Pionero en la Nueva fotogrametría utilizando Drones y en el procesamiento y levantamiento con GPS Diferencial. He trabajado en Instituciones renombradas como el INEGI y La SEDESOL para todo el campo de la Geomática, también trabajado en el Instituto Tecnológico de La Construcción, La Universidad La SALLE, La Facultad de Filosofía y Letras y La Facultad De Ciencias, he participado activamente como Consejero Técnico Por la carrera de Ingeniería Geomática, He sido 4 veces Director de tesis y tengo 4 mas elaborándose, He participado como jurado en 63 Exámenes Profesionales. Soy Aspirante a Estudios De Doctorado en el área de la Ingeniería.
Campos de Especialidad:
Fotogrametría Tradicional y Moderna, GPS Diferencial, Ingeniería Sanitaria, Sistemas de Información Geográfica, Ingeniería En Sistemas de Transporte
Campos de Especialidad:
Fotogrametría Tradicional y Moderna, GPS Diferencial, Ingeniería Sanitaria, Sistemas de Información Geográfica, Ingeniería En Sistemas de Transporte