En 1998, México contaba con una red de 58 aeropuertos administrados por ASA. A través del proceso de privatización de 35 aeropuertos, se conformaron cuatro grupos, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), a quien se le asignó la operación de 12 aeropuertos; Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) quien obtuvo la concesión de 9 aeropuertos; Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), quien operaría 13 aeropuertos, y una empresa de participación estatal mayoritaria; el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) quien operaba únicamente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); el resto de los aeropuertos (23) los siguió administrando ASA.
A partir de 2024. ya en operación dos nuevos aeropuertos: Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) y Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (Tulum), surgen dos nuevos grupos aeroportuarios SEMAR (Casiopea) y SEDENA (GAFSACOMM).